sábado, 19 de agosto de 2017

S6_Actividad2_Entrevistas

Segundo recorrido y guía de observación 

Al llegar a la cita acordada, una enfermera me dirigió del lado de urgencias para continuar el recorrido hasta el lugar de la entrevista, el área de cocina.
En dicho lugar, se encontraban 4 personas realizando sus actividades en conjunto con la supervisión de la nutrióloga, por lo cual fue imposible grabar el audio o video, debido al ruido.


Lista de preguntas
1.    ¿Qué es un infarto?
2.    ¿En qué rango de edad han sufrido infartos la mayoría de sus pacientes?
3.    ¿Cómo se pueden prevenir los infartos de corazón?
4.    ¿Quiénes sufren más infartos, los hombres o mujeres? ¿Por qué?
5.    Normalmente ¿Cuántas comidas debemos realizar al día?
6.    ¿Qué alimentos se consideran detonantes para provocar un infarto?
7.    ¿Qué dieta se debe llevar después de haber sufrido un infarto o ataque cardíaco?
8.    ¿Qué alimentos no deben consumir los pacientes con post-infartos?
9.    ¿Qué cantidad de alcohol al mes, tienen permitido ingerir los pacientes    post-infartados?
10.  ¿Por qué está prohibido por completo el chocolate para los enfermos del            corazón?
11.  ¿Qué ejercicios se pueden realizar después de un infarto de corazón?




Tema de investigación:

Dieta para enfermos del corazón
 Guía de Observación
_El hospital cuenta con 1 báscula nueva dentro del consultorio de nutrición.

_La nutrióloga cuenta con una cinta métrica, cartel del plato del bien comer, imanes de frutas.

_Falta de aire acondicionado en varias áreas del hospital.

_Bancas de madera en la sala de espera.

El área de cocina cuenta con frutas de temporada, utensilios de cocina, licuadora, estufa y lo necesario para preparar los alimentos.

Lugar:
Hospital General de Chetumal
Observadora:
Magaly del Pilar Ávila Jiménez
Objetivo:
Conocer la importancia de un plan alimentario para personas que han sufrido infartos del corazón.
Hora:
10am- 11am
Fecha:
Viernes 18 de agosto de 2017.
























Entrevista


Nombre de la entrevistada: L.N. Verónica García

1.    ¿Qué es un infarto?
R.- Es una isquemia del tejido provocado por la falta de flujo sanguíneo hacia el corazón.

2.    ¿En qué rango de edad han sufrido infartos la mayoría de sus pacientes?
R.- De 40 a 70 años, aunque actualmente ha habido casos de personas jóvenes.

3.    ¿Cómo se pueden prevenir los infartos de corazón?
R.- Evitando bebidas alcohólicas, tabaquismo, haciendo ejercicio y dieta baja en grasas.

4.    ¿Quiénes sufren más infartos, los hombres o mujeres? ¿Por qué?
R.- Los hombres, porque acumulan demasiada grasa abdominal, por lo que está muy cerca del corazón y aumenta los factores de riesgo.

5.    Normalmente ¿Cuántas comidas debemos realizar al día?
R.- 3 comidas y 2 colaciones.

6.    ¿Qué alimentos se consideran detonantes para provocar un infarto?
R.- Las gradas saturadas, colesterol, azúcares refinados.

7.    ¿Qué dieta se debe llevar después de haber sufrido un infarto o ataque cardíaco?
R.- Dieta mediterránea o cardioprotectora.                          

8.    ¿Qué alimentos no deben consumir los pacientes con post-infartos?
R.- Carnes rojas, lácteos enteros, yemas de huevo, frituras, grasas saturadas, postres, bebidas alcohólicas y alimentos con sodio.

9.    ¿Qué cantidad de alcohol al mes, tienen permitido ingerir los pacientes    post-infartados?
R.- Yo a mis pacientes no se los permito, pero el vino (se incluye en la dieta mediterránea) o whisky una o dos copas al mes.


10. ¿Por qué está prohibido por completo el chocolate para los enfermos del            corazón?
    R.-  Porque el chocolate contiene cafeína, eleva la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

1.     ¿Qué ejercicios se pueden realizar después de un infarto al corazón?
R.- Caminar, con preinscripción médica del cardiólogo y después de una prueba de resistencia, se recomienda iniciar de 20 a 30 minutos al día.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario