viernes, 4 de agosto de 2017

S4_ACT2 Metodología y fuentes

ESTUDIO EN ESCARLATA
Arthur Conan Doyle


Sherlock Holmes es un detective consultor, aficionado a la observación como a la deducción; quien conoce a su fiel, amigo y acompañante Jhon H. Watson, Doctor en Medicina por  la Universidad de Londres. Watson  llega de Afganistán donde trabajaba como Médico Militar durante la guerra. En busca de un lugar donde vivir, se encuentra con Stamford quien le habla y presenta a Sherlock Holmes para así compartir departamento; ambos inician una aventura llena de misterios para resolver un crimen.
En la investigación  aparecen dos personajes Lestrade y Tobías Gregson, quienes son detectives de  Scotland Yard y que a pesar de poseer experiencia y habilidades, no logran resolver el caso.
Por lo contrario Sherlock Holmes procede como científico, ya que primero reflexiona el problema, recolecta la evidencia y a partir de ahí busca una explicación lógica que finalmente corrobora en el campo de acción.

Pasos que siguió Sherlock Holmes para resolver el caso:
Observación: Sherlock el entrar al cuarto escena del crimen visualiza cada detalle tanto objetos y formas para después analizarlo.
Exploratoria: Indaga aspectos que aún no han no han sido analizados a profundidad, ya que es el único en percatarse sobre el olor agrio que provenía del cadáver, pisadas de dos hombres, huellas de un carruaje, sangre en la pared sin que el cadáver tuviera heridas, etc.
Medios para obtener datos: Holmes se apoya en información y datos provenientes de documental o de campo, ya que obtiene varias fuentes de periódicos y anunciar sobre el anillo para atraer al cómplice e incluso en la misma policía de Cleveland al telegrafiar el matrimonio de Enoch Drebber donde la suposición de Holmes se concretó, ya que Drebber había solicitado protección en contra de su rival amoroso Jefferson Hope, asesino del crimen.
Método Inductivo y deductivo: Se basa a la obtención de conclusiones partir de la observación, tales como palabra escrita con sangre en la pared “RACHE”  (que significa venganza en alemán) sin tener alguna herida, el olor agrío que provenía del cadáver debido al veneno que se le obligó a ingerir, las huellas de dos personas, una  con pisada grande concluyendo se tratase de una persona alta, uñas largas y cara rubicunda y una huella pequeña y elegante, etc.
Final: Los dos casos tiene en común que las dos víctimas Enoch Drebber y Joseph Stangerson  fueron asesinados por la misma razón y misma persona. Sherlock al comprobar toda su hipótesis logra encontrar al asesino quien aún trabajaba en  Londres de cochero. El caso se resuelve con la captura del asesino Jefferson Hope y la aclaración del caso.

Sin en cambio los métodos seguidos por detectives de Scotland Yard se centraron únicamente en la escena del crimen e hipótesis solo en lo datos que recolectaron quedando simplemente en el método inductivo, lo que les impidió analizar y deducir más allá de lo que sus ojos vieron, pero dando créditos a los detectives Lestrade y Gregson con la investigación acertada y comprobada de Sherlock Holmes.
    


No hay comentarios.:

Publicar un comentario